sábado, 15 de marzo de 2014

Cortometraje




En este ejercicio se nos planteaba contar una historia libre mediante video, para trabajar los diferentes planos y el proceso de montaje posterior.
Una vez obtenida la idea de la narración que nos proponíamos llevar acabo el siguiente paso era plasmar en un storyboard los diferentes planos y la forma en la que iban a ser grabados.


La historia que hemos plasmado en el cortometraje trata de un joven que visita a un amigo para conocer la facultad de Bellas Artes. Este le enseña las distintas aulas y lo que se realiza en ellas parodiando las actividades para que sea más entretenido y dibertido. Tambien le añadimos música para dinamizar a un más el video en constante movimiento (king Charles - Mississipi Isabel).

Crítica sobre los cortometrajes de los compañeros

Me ha sorprendido el nivel de todos los cortos, ya que muchos no habíamos tenido experiencias anteriores editando video, montando, grabando o incluso actuando, pero a pesar de ello me parece que hemos obtenido unos resultados interesantes y buenos. Las historias que se han desarrollado han sido muy originales y se nota el cuidado que se ha tenido al realizar los diferentes planos y el montaje, para intentar cuadrar todo lo mejor posible. Lo único que destaca para mi seria la falta de luz en "La fiesta del cine", aunque al ser una fiesta y en un local oscuro tampoco me parece importante y del corto "The Note", que no entendí muy bien la historia. Finalmente, estoy contenta con los resultados y creo que si repetieramos el ejercicio despues de esta primera experiencia todos mejorariamos y sacariamos resultados aun mejores corrijiendo los fallos o errores que hayamos cometido en estos primeros cortometrajes.

jueves, 13 de marzo de 2014

Relato Sonoro

En este ejercicio se nos planteaba relatar una historia mediante sonidos, esta historia tenia que comprenderse únicamente con el audio sin elementos visuales que lo complementaran.

Nuestra historia relata un día en la vida de un hombre que se despierta una mañana y tras preparase y salir de su casa sufre una parada cardíaca debido al consumo de cocaína. Los sonidos cuentan como se levanta, se prepara, baja a la calle, le da el ataque, llega la ambulancia y finalmente su paso por el hospital.

Los sonidos los hemos obtenido de Internet en las paginas; findsounds y audiomicro, pero también hemos grabado alguno con la grabadora. Una vez obtenidos todos los sonidos, los hemos unido mediante el Audacity, que es una herramienta sencilla y gratuita para trabajar con el sonido.

AUDIO

domingo, 15 de diciembre de 2013

Ejercicio voluntario direcciones de la luz

Este ejercicio consiste en utilizar las ideas expuestas sobre las diferentes direcciones de la luz, fotografiando a un modelo.


Imagen frontal

Imagen tres cuartos
 
Imagen lateral

Imagen perfil

Imagen posterior
Imagen nadir

Imagen cenital

martes, 10 de diciembre de 2013

Tipos de luces

En este ejercicio se nos propia hacer fotos a objetos iluminados por diferentes tipos de luces, diferenciandolas en naturales, que es la luz que produce el sol y artificiales que son las producidas por el hombre, entre estas ultimas hay tres tipos la luz de espectro continuo que son los alojenos, leds o incandescencias que tienden a un color ambarino, la luz de espectro discontinuo que son las lamparas de vapor y las fluorescencias y por ultimo la luz de destello que es aquella producida por el flash.

 luz natural radiación térmica solar
La fuente de luz que predomina en la foto es la natural, radiación térmica, producida por la luz solar, apagada por el efecto de la niebla y podemos ver otra fuente de luz en la imagen que seria el fuego que es artificial.

 Mixta, por una parte luz artificial de espectro continuo, los adornos navideños de luz y las letras del fondo son leds y las luces que proceden de las ventanas, alojenas, luz artificial de espectro discontinuo la luz de la farola y por otra parte la luz natural de la luna.

         Luz artificial de espectro continuo, luminiscencia, leds, verdes.
       Luz artificial de espectro continuo, luminiscencia, leds, naranja.

Luz de espectro continuo, luminiscencia, leds, rojo.
 

Luz de espectro continuo, luminiscencia, leds, blanco.


Luz de espectro continuo, luminiscencia, leds, verde.

 Luz de espectro continuo, radiacción termica, halójenas, ambarino.

Luz artificial producida por una cerilla,fuego.

Luz artificial producida por una vela, fuego.

Luz de espectro discontinuo, fluorescencia, blanco.

Luz de espectro discontinuo, radiación electrica, descarga, lampara de vapor.

Luz de espectro discontinuo, fluorescencia, blanco.

Luz artificial de destello, blanca.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Fisiogramas (trabajo en grupo, Mandarina mecánica)














ARTE Y TECNOLOGÍA 1 
DOSSIER DEL EJERCICIO “2. FISIOGRAMAS” 
Facultad de Bellas Artes 
UPV/EHU 
Grupo 2 
Bordería, Naiara 
Cano, Miguel 
Dobaran, Haizea 
López, Ibai 
Moral, Jokin 
Salinas, Marina Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

Introducción 

En vista al ejercicio propuesto para la clase de Arte Y Tecnología decidimos trabajar los 
fisiogramas con una historia que fuese sencilla de dibujar a mano alzada, a la par que original 
dentro de las posibilidades establecidas. 
De esta manera, planteamos dos historias con sus respectivos storyboards y de ahí 
trasladamos una de ellas (Speed) enfrente de una cámara optimizada para su correcto 
desarrollo nivel visual. 
Nos instalamos en el plató de fotografía del edificio 1 de BBAA. Con la habitación oscura y la 
cámara en modo BULB apoyada en un trípode, comenzamos a desarrollar y dibujar la idea con 
luces de linternas y de pantalla de smartphones. 

Proyecto 

El primer día nos repartimos las secuencias (fotos) que haría cada miembro del grupo, de 
manera que quedara un reparto equitativo de las mismas. 
Realizamos un total de 13 fotografías donde se muestra y narra visualmente “Speed”, la 
historia de un caracol que ve su sueño de ser rápido cumplido tras ingerir accidentalmente una 
seta mágica. 

Análisis y desarrollo de los fisiogramas 
A continuación, adjuntamos los fisiogramas con una breve descripción y el método de 
realización. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

1 Título de la historia. Claro y conciso. Para ello se dispone una persona enfrente de la cámara 
con una luz tenue y escribe de forma contraria a sí misma la palabra “Speed”. 

2 Dos caracoles; uno lento y otro veloz. El primero es el protagonista y mira con recelo a su 
compañero. En este fiograma se colocan dos personas separadas enfrente de la cámara, una se 
encarga del caracol veloz con un trazo rápido y la otra realizando al protagonista en un trazo 
más lento. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

3 Speed sueña que es tiene la capacidad de ser rápido. Dos personas, una se encarga de 
dibujar la concha del caracol con unas zetas que conducen al dibujo de la otra persona, que es 
un bocadillo representando el sueño de ser veloz del caracol. 

4 Estando despierto se topa con una seta. Dos personas una realizo la seta y la otra el caracol 
 Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

5 Se ve dispuesto a morderla. Para la realización de esta imagen, una persona ha hecho el 
caracol con la boca abierta y otro a rellenado la boca con la seta. 

6 Speed mastica la seta. Este fisiograma fue realizado por una sola persona. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

7 A modo onomatopéyico, dibujamos la palabra “Kaboom” para representar una 
transformación en el protagonista. Este fisiograma se realizó entre dos personas, una haciendo 
las letras mientras que la otra hacia una especie de explosión a su alrededor. 

8 El caracol por fin es veloz. La realizo una persona. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

9 Surgen unas rayas horizontales que simulan velocidad. Todos con una luz colocada a 
diferentes alturas del cuerpo, pasamos andando en fila por delante de la cámara haciendo 
líneas paralelas. 

10 Speed impacta con un árbol. Esta imagen fue realizada entre tres personas, una realizo el 
suelo y el tronco del árbol, otro la copa del árbol y el otro la explosión del caracol contra el 
árbol. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

11 El caracol aparece mareado a causa del accidente. Esta imagen fue realizada por una 
persona. Para que el caracol pareciera estar mareado le hizo espirales en los ojos y la boca 
temblorosa. 

12 Speed es aplastado por una bota. Esta imagen fue realizada por tres personas, una se 
encargo de la realización de la bota, dentro de ella otro se encargo de hacer una especie de 
caracol aplastado y por último el otro se encargó del suelo. Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 

13 Una lápida que se traduce como la muerte del protagonista. Este último fisiograma fue 
realizado por dos personas, una se encargo de realizar la lapida y en su interior escribió RIP 
mientras que otra hacia una línea horizontal creando el suelo. 

RESOLUCIÓN 
 Ha sido un trabajo muy interesante de grupo en el que nos hemos divertido y a la vez hemos 
aprendido un nuevo método de fotografía. 



domingo, 27 de octubre de 2013

Formas y composiciones de nuestro entorno

Realizar fotos de figuras geométricas:

En las siguientes fotografías la figura geométrica que he fotografiado es el circulo.

          Salida de aire "Hondartzape", Gorliz 27/10/13                

Final de barandilla redonda de madera del paseo, Gorliz 27/10/13


Parte superior de un pivote de madera, Gorliz 27/10/13


En las siguientes fotografías la figura geométrica que he fotografiado es el rectángulo.

Pared del muro del sanatorio, Gorliz 27/10/13                    Pared de farola, Gorliz 27/10/13


En las siguientes fotografías la figura geométrica que he fotografiado es el triangulo.

  
Ceda el paso del carril de bicicletas, Gorliz 27/10/13    Base de la pasarela de madera, Gorliz 27/10/13


En las siguientes fotografías la figura geométrica que he fotografiado es el cuadrado.

Tapa de alcantarilla, Gorliz 27/10/!3

pared de farola, Gorliz 27/10/13


Y por ultimo en las siguientes fotografías lineas horizontales y verticales.

Barandillas, Gorliz 27/10/13

Carril bicicletas, Gorliz 27/10/13

      Pivote de madera, Gorliz 27/10/13                 Tablon de la base de la pasarela de madera,
                                                                       Gorliz 27/10/13

Pasarela de madera desde abajo, Gorliz 27/10/13



Realizar fotos con distintos encuadres y composiciones:










Gorliz 27/10/13


Ley de horizonte







Gorliz 27/10/13


Perder el miedo al espacio vació




Gorliz 27/10/13


Central el interes



Desgaste de farolas



Gorliz 27/10/13